El desayuno es la comida más importante del día ya que pasamos mucho tiempo sin comer y es la que nos otorga la energía necesaria para afrontar el día. Entonces, ¿podemos tomar cualquier cosa para el desayuno? o ¿tenemos que tener cuidado de que alimentos tomar?

Para hacer un desayuno para obtener energía además de que sea más saludable es necesario que nos olvidemos de todos los alimentos como las palmeras de chocolate, donuts o galletas, ya que este tipo de productos son azúcares refinados y nos provocan picos de energía. Por lo tanto debemos de evitar:
- Hidratos de Carbono refinados: como la bollería, pastelería, pan blanco...
- Azúcar blanco: no es un verdadero alimento, ya que no nos otorga ningún nutriente al cuerpo, y lo único que hace es descalcificar y acifica nuestro cuerpo.
- El exceso de lácteos
- Grasas saturadas: como la margarina y los embutidos ya que este tipo de grasas afectan a la salud cardiovascular.
- Mezcla de alimentos de mala combinación digestiva: como la leche y el zumo de naranja que pueden afectar a los procesos digestivo.
Para realizar un desayuno completo y sano, debemos de realizar desayunos con un equilibrio entre hidratos de carbono, proteínas, fibra y grasas. Para ello tenemos que apostar por los siguentes alimentos.
- Cereales integrales: como los copos de avena o, si eres una persona que desayuna bocadillos, utilizar panes de calidad hechos con harina integral.
- Bebidas vegetales: como leche de avena, almendras, arroz,...
- Lácteos de fácil digestión: como los yogures o queso fresco.
- Fruta fresca de temporada y ecológica.
- Frutos secos sin freír ni tostar.
- Semillas crudas de girasol, calabaza, sésamo o lino.
Posibles recetas:
- Huevos con jamón, té verde y una fruta.
- Tazón con: yogur natural, semillas de chia, copos de avena, una fruta, miel, canela y nueces.
- Bocadillos de pan integral de espelta con hummus (crema de garbanzos) y requesón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario